
Viaja con nuestros vuelos a Oaxaca
Descubre la magia de Oaxaca, un destino que captura el corazón con sus colores, sabores y tradiciones. Al viajar con nosotros, te sumerges en una experiencia única que comienza desde el momento en que reservas tus vuelos a Oaxaca.
.jpg)
Antes de sumergirte en la belleza de Oaxaca, es esencial preparar tu viaje con atención. Este destino, rico en cultura, gastronomía y paisajes, requiere de un equipaje que combine comodidad y curiosidad.
Documentación para viajar
Para viajar a Oaxaca desde cualquier parte de México, necesitarás llevar contigo documentos importantes, como una identificación oficial válida, como el INE o el pasaporte, dependiendo de tu nacionalidad. Si eres extranjero, asegúrate de tener tu pasaporte y, si es necesario, una visa de turista.
Equipaje que llevar
Para garantizar una experiencia inolvidable en Oaxaca, el equipaje adecuado es clave. Aquí te dejamos una lista de imprescindibles para tu aventura:
- Ropa cómoda y ligera: Considera el clima variado de Oaxaca. Incluye prendas para el calor de día y algo más abrigador para las noches frescas.
- Calzado adecuado: Lleva zapatos cómodos para caminar, ya que explorarás calles empedradas y senderos naturales.
- Protector solar y sombrero: La protección contra el sol es vital, especialmente en las zonas arqueológicas y playas.
- Mochila pequeña: Para tus excursiones diarias, lleva una mochila donde puedas guardar agua, snacks y tus pertenencias personales.
Preparar tu viaje a esta ciudad con estos elementos en mente asegurará una experiencia rica y profunda, llena de descubrimientos y momentos memorables.
.jpg)
Aeropuerto
Una vez que tu vuelo aterriza en el Aeropuerto Internacional de Xoxocotlán, te encuentras a las puertas de una de las ciudades más vibrantes y culturalmente ricas de México. Este aeropuerto, aunque pequeño, es la puerta de entrada a un mundo lleno de historia, sabores y colores.
La distancia de apenas 7 kilómetros hasta el centro de Oaxaca significa que estás a solo unos minutos de comenzar tu aventura en este fascinante destino.
Cómo salir del aeropuerto
Al salir de la terminal, te encontrarás con varias opciones para trasladarte al centro de Oaxaca o a tu alojamiento:
- Taxis autorizados: Justo fuera del aeropuerto encontrarás taxis oficiales. Estos vehículos son seguros y confiables, con tarifas fijas establecidas hacia diferentes zonas de la ciudad. Es recomendable pagar tu viaje en los mostradores autorizados dentro del aeropuerto para evitar sobreprecios.
- Alquiler de autos: Si prefieres explorar Oaxaca a tu propio ritmo, varias agencias de alquiler de autos tienen oficinas en el aeropuerto. Conducir por ti mismo te da la libertad de visitar las atracciones a tu propio ritmo y descubrir rincones fuera del circuito turístico habitual.
- Transporte compartido: Para una opción más económica, puedes optar por servicios de transporte compartido. Aunque pueden no estar disponibles directamente en el aeropuerto, puedes reservarlos con antelación para que te recojan en la zona de llegadas.
.jpg)
La elección de alojamiento en Oaxaca es tan diversa como su cultura, adaptándose a todos los gustos y presupuestos. Aquí te describo algunas de las mejores zonas para hospedarte, cada una ofreciendo un sabor diferente de lo que esta región tiene para ofrecer.
- Centro Histórico
El corazón y alma de Oaxaca se encuentra en su Centro Histórico. Alojarte aquí significa que estarás a pasos de algunos de los sitios más emblemáticos, como el Templo de Santo Domingo, el Zócalo, y el Mercado 20 de Noviembre.
Las calles empedradas están llenas de coloridas casas coloniales, muchas de las cuales han sido transformadas en acogedoras posadas, hoteles boutique, y hostales para viajeros.
- Jalatlaco
Un poco al este del centro, Jalatlaco es un barrio que ha mantenido su encanto y tranquilidad.
Con sus murales vibrantes y calles angostas, es el lugar perfecto para quienes buscan un ambiente más relajado pero aún desean estar cerca del centro. Aquí encontrarás pequeños hoteles y casas de huéspedes que ofrecen una experiencia más íntima y personalizada.
- Reforma y Xochimilco
Al norte del centro, estas áreas ofrecen una alternativa más moderna y menos turística para tu estancia en Oaxaca. Aunque estés un poco más alejado de las principales atracciones turísticas, es una excelente opción para aquellos que buscan experimentar el día a día de los locales.
La zona cuenta con una buena selección de cafeterías, restaurantes, y tiendas. Los alojamientos aquí varían desde hoteles modernos hasta apartamentos vacacionales.
- San Felipe del Agua
Si lo que buscas es un retiro tranquilo y cercano a la naturaleza, San Felipe del Agua es ideal. Ubicado en las afueras de la ciudad, esta zona se caracteriza por su ambiente pacífico y su cercanía a las montañas.
Es perfecto para los viajeros que buscan relajarse lejos del bullicio del centro, con opciones de alojamiento que van desde lujosos resorts hasta cómodas casas de huéspedes. Además, es el punto de partida ideal para explorar las áreas naturales circundantes.
- Zona Arqueológica de Monte Albán
Para los entusiastas de la historia y la arqueología, considera hospedarte cerca de Monte Albán. Aunque las opciones de alojamiento directamente en esta área son limitadas, encontrarás algunas posadas y hoteles ecológicos en los alrededores que ofrecen una experiencia única.
Estarás en una ubicación privilegiada para explorar uno de los sitios arqueológicos más importantes de México al amanecer, lejos de las multitudes.
Cada zona de Oaxaca tiene su propio encanto y carácter, permitiéndote elegir la que mejor se ajuste a tus intereses y tipo de viaje. Desde el vibrante centro histórico hasta la serena belleza de sus alrededores naturales, este lugar ofrece un hogar lejos de casa para cada visitante.
Es un mosaico cultural y natural, ofreciendo actividades y experiencias para todo tipo de viajeros. Aquí te amplío algunas de las mejores cosas que hacer en esta vibrante región:

- Explorar la Zona Arqueológica de Monte Albán: Esta antigua ciudad zapoteca te ofrece una ventana al pasado precolombino de México. Sus impresionantes ruinas, situadas en una montaña con vistas panorámicas de los valles circundantes, son un testimonio del ingenio y la espiritualidad de sus constructores.
- Visitar el Templo de Santo Domingo y su Jardín Etnobotánico: El Templo de Santo Domingo es una joya de la arquitectura barroca, mientras que el Jardín Etnobotánico alberga una impresionante colección de plantas endémicas de Oaxaca, reflejando la rica biodiversidad de la región.
- Participar en un taller de cocina oaxaqueña: Aprende a preparar los famosos moles oaxaqueños y otras delicias locales en un taller de cocina. Es una forma deliciosa de sumergirte en la cultura y las tradiciones culinarias de Oaxaca.
- Recorrer los mercados artesanales: No hay mejor lugar para experimentar la vida local que en los mercados. El Mercado Benito Juárez y el Mercado 20 de Noviembre son dos de los más famosos, donde puedes encontrar desde artesanías hasta los ingredientes frescos utilizados en la cocina oaxaqueña.
- Disfrutar de las playas de la Costa oaxaqueña: Si tienes tiempo de explorar fuera de la ciudad, las playas como Puerto Escondido y Mazunte ofrecen hermosas costas para relajarse, surfear, y disfrutar de la puesta del sol.
La riqueza de la gastronomía oaxaqueña se extiende mucho más allá de sus famosos moles. Aquí te describo con más detalle algunas de las experiencias culinarias que no te puedes perder:
.jpg)
- Probar el chocolate oaxaqueño: Oaxaca es famoso por su chocolate, que se utiliza tanto en bebidas como en platos culinarios. No dejes de probar el chocolate caliente oaxaqueño, preparado con agua o leche.
- Comer chapulines: Para los más aventureros, probar los chapulines (grillos) es una experiencia única. Estos se pueden encontrar en los mercados y son comúnmente consumidos como botana, sazonados con limón, sal y chile.
- Disfrutar de una tlayuda: A menudo referida como la "pizza oaxaqueña", la tlayuda es una tortilla grande y crujiente cubierta con frijoles, queso, aguacate y carne, una verdadera delicia nocturna.
Cada plato y bebida en Oaxaca cuenta una historia de tradición, tierra y esfuerzo. La gastronomía oaxaqueña no solo es un festín para el paladar, sino también una forma profunda de conectar con la cultura y la gente de esta región única.
¿Cuántas horas de vuelo son a Oaxaca?
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Oaxaca?
¿Cuánto cuesta un viaje a Oaxaca en avión?
¿Cuál es la mejor manera de encontrar ofertas y promociones en vuelos hacia Oaxaca?
Principales motivos para conocer Oaxaca

Patrimonio Cultural y Arqueológico
Oaxaca es un tesoro de sitios arqueológicos como Monte Albán y Mitla. Además, su Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad, rico en arquitectura colonial y tradiciones vivas.

Fiestas y Tradiciones
Oaxaca es un espectáculo de color y alegría con sus numerosas festividades, destacando la mundialmente famosa Guelaguetza, donde se celebra la riqueza cultural de las ocho regiones del estado.

Arte y Artesanías
Oaxaca es cuna de artistas y artesanos, con talleres de tejidos en Teotitlán del Valle, alfarería en Atzompa, y vibrantes mercados de artesanías. Es un lugar donde el arte no solo se aprecia, sino que se vive en cada esquina.

Naturaleza y Playas
Desde las impresionantes formaciones de Hierve el Agua hasta las prístinas playas de Mazunte y Puerto Escondido, Oaxaca ofrece paisajes naturales de inigualable belleza, perfectos para la aventura y la relajación.
Quick Facts
Zona Hotelera
La Zona Hotelera de Oaxaca, como Santa Lucía del Camino, ofrece una experiencia tranquila y accesible lejos del bullicio del centro.
Gastronomía
Oaxaca es famosa por el queso Oaxaca y el mezcal, con degustaciones y visitas a palenques, proporcionando una experiencia culinaria y cultural única.
Eventos culturales anuales
La Feria del Mezcal en julio destaca la tradición mezcalera de Oaxaca con catas y música en vivo, siendo un evento imperdible para los amantes del mezcal.
Lugares a visitar
El Árbol del Tule, con más de 2,000 años, es uno de los seres vivos más grandes del mundo, ofreciendo un testimonio impresionante de la naturaleza y la historia de la región.